miércoles, 18 de marzo de 2015

Natación

Conocer la zona de baño, su profundidad, la temperatura del agua, las corrientes, oleajes, remolinos, etc.

2. No bañarse solo: aunque seas un buen nadador puede que surjan imprevistos o problemas en el agua si estás acompañado siempre puedes recibir ayuda, en las playas se debe nadar a lo ancho de las mismas y nunca hacia el interior.

3. Mojarse antes de entrar en el agua: el cuerpo debe acostumbrarse progresivamente a la temperatura del agua, si sientes mucho frío es mejor que salgas lo antes posible.

4. Respetar las horas de digestión: evita comidas copiosas antes de nadar, métete en el agua pasadas 2-3 horas desde la última comida especialmente si esta está muy fría o si vas a realizar ejercicio intenso.

5. Vigilar de cerca de los niños pequeños: no conocen el peligro y además hace falta muy poco agua para que se ahoguen, una zona que para nosotros nos parece segura, para ellos puede ser muy peligrosa.

6. Si hay alguien el peligro, pedir ayuda: avisa al socorrista, si no hay nadie mejor preparado que tú no realices el rescate sin pensar, analiza los medios y tus posibilidades antes de actuar, en muchas ocasiones una situación de peligro termina con dos ahogados (el accidentado y el rescatador desesperado sin formación ni conocimientos adecuados).

7. Si eres tú el que está en peligro conserva la calma: pide ayuda rápidamente, si estás relajado es más fácil flotar.

8. Respetar las normas del servicio de salvamento acuático: considerando como normas generales las siguientes:

En piscinas:

No empujar a los demás, no saltar sin antes asegurarse que no hay nadie bajo el agua, no hundir a los demás y cumplir las normas de higiene y régimen interno de la instalación.

En playas:


Nadar en zonas vigiladas por especialistas, respetar las banderas (roja = baño prohibido, amarilla = precaución, verde = baño libre), no alejarse de la orilla, no bucear en fondos desconocidos o sin visibilidad suficiente, conocer las mareas, oleajes y corrientes, tener cuidado con cuevas, redes, algas, etc.

Atletismo

   Es necesario tener las bases o entrenamiento de la actividad atlética que se vaya a desarrollar

ü  Es importante contar con el equipo de seguridad necesario dependiendo de tu actividad

ü  En el caso de los lanzamientos es recomendable que los espectadores estén a una distancia considerable para que no ocurran accidentes.

ü  Agarrar de modo correcto la jabalina para que tenga estabilidad y darle una buena dirección


ü  Asegurarse de que están preparados física y mentalmente para realizar la actividad.


Gimnasia

Para prevenir accidentes un ayudante puede permanecer junto al aparato, pero el gimnasta es penalizado con 0,4 puntos si necesita de su ayuda.

ü  Un entrenador puede ayudar al gimnasta para colocarse en la posición de inicio en barra fija y anillas.

ü  Los gimnastas pueden usar vendajes y agarres de cuero.

ü  Se debe realizar un calentamiento antes de empezar.


ü  Si eres primeriza (o) debes empezar por lo básico ya que de lo contrario te puedes lastimar.

Voleibol

  Portar el uniforme adecuadamente

ü  Utilizar muñequeras para no lastimarte.

ü  Pegarle al balón con técnica para evitar lesiones (boleo, golpe bajo, etc.)

ü  No apuntar el balón hacia la cara de tus compañeros.

ü  Seguir y respetar las indicaciones del árbitro.

Futbol

  • uso de:
  • Botines de fútbol. Elige un par de botines con tacos moldeados o con suelas de goma con salientes o protuberancias. Los botines provistas de clavos atornillados se asocian a mayor riego de lesiones, de modo que solo las deberías utilizar cuando necesites un agarre excepcional, como en campos húmedos o con la hierba muy crecida. Asegúrate de que los botines son de tu talla y de que te las ajustas bien cada vez de juegas.
  • Espinilleras. Si un jugador de fútbol se lesiona la parte inferior de la pierna, suele deberse a que no se la había protegido adecuadamente con una espinillera. Una buena espinillera se ajusta a la piel y acaba justo debajo de la rodilla, ajustándose bien alrededor del hueso del tobillo. Lleva encima los calcetines y los botines de fútbol cuando te compres las espinilleras para asegurarte de que son de tu talla y te van bien.
  • Calcetines de fútbol. Están diseñados para sujetar las espinilleras en su sitio con seguridad y debes llevarlos siempre que entrenes o juegues a fútbol.
  • Otras piezas del equipo. Los protectores bucales son una buena forma de protegerte los dientes, los labios, las mejillas y la lengua, y pueden ayudarte a prevenir lesiones de cabeza y cuello, como las conmociones cerebrales y las fracturas de mandíbula. Son recomendables para todos los jugadores de fútbol. Los porteros es preferible que lleven camisetas de manga larga y guantes de portero para protegerse las manos al parar chutes.

Basquetbol

El baloncesto, basquetbol o básquetbol (del ingles basketball; de basket, «canasta», y ball, «pelota»), o simplemente básquet, es un deporte de equipo que se puede desarrollar tanto en pista cubierta como en descubierta, en el que dos conjuntos de cinco jugadores cada uno intentan anotar puntos, también llamados canastas o dobles introduciendo un balón en un aro colocado a 3,05 metros del que cuelga una red lo que le da un aspecto de cesta o canasta.
Es conocido por las Federaciones Nacionales como baloncesto en los países del Caribe y en España, como básquetbol o basquetbol en la mayoría de países de Sudamérica, y como básquet en la Argentina yPerú, por la castellanización de su nombre original en inglés: basketball.
Fue inventado por James Naismith un profesor de educación física, en diciembre de 1891.
Se juega con dos equipos de cinco personas, durante 4 períodos o cuartos de 10 (FIBA) o 12 (NBA)minutos cada uno.

Al finalizar el segundo cuarto, se realiza un descanso, normalmente de 15 a 20 minutos según la reglamentación propia del campeonato al cual el partido pertenezca

Medidas de seguridad en el desarrollo de la práctica deportiva

El deporte es una de las prácticas que más beneficios trae a la salud, por lo que se recomienda practicarlo frecuentemente. Pero malos hábitos al momento de realizar alguna actividad física puede ocasionar que nos lesionemos seriamente, por lo que se deben tomar las medidas de seguridad necesarias para evitar que esto suceda.
-Hacerse un examen físico para asegurarse de que se encuentra sano antes de empezar a practicar su deporte.
-Utilizar los zapatos, la ropa y el equipo adecuados. (El equipo que lleves para practicar deportes y otras actividades es la clave para prevenir lesiones).
-Protegerse de la exposición excesiva a la radicación solar.
-Beber mucha agua.
-Calentar y estirar  los músculos antes de empezar.
Si tiene algún traumatismo previo durante la práctica de un deporte, asegúrese de recuperarse completamente antes de comenzar de nuevo. Si es posible, proteja la parte del cuerpo lesionada con un dispositivo acojinado, un aparato ortopédico o equipo especial.

Recuerde que el deporte es una actividad sana y de recreación,  pero es necesario  tomar en cuenta los consejos de prevención, para que la realización de este no se convierta en algo peligroso, sino de disfrute y salud para aquellos que lo practiquen.