Los romanos de la República se dedicaron con entusiasmo a la marcha, la
equitación y otros ejercicios gimnásticos. No pocas veces, después de un
ejercicio violento se arrojaban al Tíber como los espartanos al Eurotas.
Plutarco refiere que César consiguió curarse una neuralgia haciendo que un
esclavo amasara sus músculos. Con todo, los romanos no practicaron nunca la
verdadera Gimnasia, la de Atletas. Sólo tomaron de Grecia los ejercicios en los
circos, adaptando a su carácter cruel los ejercicios griegos y transformando
así en combates de gladiadores los juegos de los atletas griegos.
La Edad Media no conoció la Gimnasia. Únicamente recurren a ella
personajes como los bufones o arlequines. También algunos aristócratas
continuaron ejercitándose. El cristianismo, tan hostil a la desnudez corporal,
nada hizo para realizar o establecer los ejercicios corporales. La verdadera
Gimnasia fue defendida por los filósofos reformadores Lutero, Zwinglio,
Mélanchton y Roussene.
A finales del siglo XVII y principio del XIX, la gimnasia comenzó
a cobrar su concepción moderna, esbozándose muchas de sus características
actuales y diseñándose las primeras versiones de los aparatos de ejercicios.
Por lo tanto, fue necesario la creación de la Federacion Internacional Gimnasia
(FIG) en el 1881, una de mas antiguas federaciones del mundo. Fue criada por un
Congreso Internacional de Uniones Gimnasticos y por la iniciativa de N.J. Kuperus
Presidente de la Real Asosiacion Gimnastica de Belgica.siendo esta
organizacion, la federacion europea de gimnasia la primera en promover las
competencias internacionales de la gimnasia que actualmente se encuentra el
belgica, ademas esta federacion fue la primera en promover las primeras
competencias internacionales de este deporte y finalmente la primera gran
reunion donde se pudo mostrar el arte de la gimnacia fue en los juegos
olimpicos de Paris en 1826 donde Alemania el primer pais que arrazo a sus
competidores con todas las medallas de oro donde fueron partidarios mas de una
docena de naciones. Finalmente En los Juegos Olimpicos de 1924 en París, la
base de la competición olímpica moderna de la gimnasia fue establecida
firmemente. Los atletas masculinos comenzaron a competir por los títulos
olímpicos individuales en cada aparato, así como por el máximo acumulador y por
el equipo.
"La gimnasia es un deporte en el que se ejecutan secuencias de
ejercicios físicos que requieren fuerza, flexibilidad y agilidad".
No hay comentarios:
Publicar un comentario