El voleibol (inicialmente bajo el nombre de mintonette) nació el 9 de
febrero de 1895 en Estados Unidos, en Holyoke, Massachusetts. Su inventor fue
William George Morgan, un profesor de educación física de la YMCA. Se trataba
de un juego de interior por equipos con semejanzas al tenis o al balonmano.
Aunque próximo en su alumbramiento al baloncesto por tiempo y espacio, se
distancia claramente de éste en la rudeza, al no existir contacto entre los
jugadores.
La Federación Internacional de Voleibol (FIVB) se fundó en 1947 y los
primeros campeonatos mundiales tuvieron lugar en 1949 (masculino) y 1952
(femenino). Desde 1964 ha sido deporte olímpico. El vóley playa se incorpora a
la FIVB en 1986 y a los Juegos Olímpicos de verano desde 1996.
Recientemente se han introducido cambios sustanciales en el voleibol
buscando un juego más vistoso. En 1998 se introduce la figura del jugador
líbero. En 2000 se reduce de forma importante la duración de los encuentros al
eliminar la exigencia de estar en posesión del saque para puntuar; se puede
ganar punto y saque en la misma jugada mientras que antes se podía estar
robando saques de forma alternativa sin que el marcador avanzara. Se ha
permitido el toque con cualquier parte del cuerpo o se permite que el saque
toque la red siempre que acabe pasando a campo contrario.
En 2006 se plantean dos posibles nuevos cambios y se prueban en algunas
competiciones: permitir un segundo saque en caso de fallar el primero (como
ocurre en tenis) y disponer en el banquillo de un segundo jugador líbero con el
que poder alternar a lo largo del partido. Finalmente sólo se acepta, en la
revisión aprobada en el congreso de junio de 2008 celebrado en Dubái, la
incorporación de un segundo líbero reserva y la posibilidad de intercambiar los
líberos una única vez en el transcurso del partido.
En 2010 se revisa la regla del toque de red, y se
cambia: solo será falta de toque de red si toca la cinta superior de la red, e
incide en la jugada. También se flexibiliza el juego con dos líberos
permitiendo sucesivos cambios del líbero actuante por el segundo líbero a lo
largo del partido.
Es el mejor antesedente historico que he visto en el voleido
ResponderEliminary tas d eso es mi mejor deporte favorito
muchas gracias
Me puedes dar 5 antecedentes del voleibol
Eliminarsi plis yo tambien los necesito
EliminarX3
EliminarPor favor, nesecito todos los antecedentes que se puedan, no los hayo en este texto
Eliminar:(
Me puedes enviar 5 antecedentes porfa
Eliminarlo mejor de todo es que está casi resumido por completo
ResponderEliminar:D
sipi
Eliminar7u7
ResponderEliminarCalle se la geta unknown
ResponderEliminartranki
Eliminar:o
ResponderEliminaruuuuuu
ResponderEliminarxD
ResponderEliminarNO MATENSE
ResponderEliminarBajenle de huevos puto
ResponderEliminar;v
jaja
Eliminaralv
EliminarPinches putos chingen así reputisima madre
ResponderEliminar°_°
EliminarVan a morir de coronovirus
ResponderEliminarpor que si todavia no lo tenemos
Eliminar5
Eliminarhay poder en el nombre de Jesús
ResponderEliminarsi
Eliminar5 antecedentes del voleibol quien me ayuda
ResponderEliminarme parece muy buena la redactaion y de paso gane el trabajo del voleibol muchas gracias
ResponderEliminarNo me gusta esta pagina por que no me explica bien lo que necesito
ResponderEliminarOk, joto
EliminarPutito
EliminarEres tú saeran? JAJAJA
Eliminar